Ahora más que nunca, la gente importa más; ahora más que nunca la creatividad y el talento es un diferenciador importante para todas aquellas empresas que desean salir adelante en la crisis que estamos viviendo. Ya la historia nos ha enseñado que aquellas empresas que logran reinventarse en momentos difíciles como es el caso de Microsoft, e IBM, como en algún momento les tocó hacerlo, logran ser exitosas.
Enfocándonos en temas de gestión de personas, evidentemente el manejo debe ser diferente en época de crisis, la comunicación, la forma de medir productividad, el clima organizacional, el reclutamiento, entre otros, debe realizarse de otras maneras, por lo cual las personas que tenemos la labor de trabajar con equipos, igualmente debemos innovar, promover el cambio y buscar todas aquellas oportunidades que ayuden a salir adelante tanto a nivel de negocios como a cada colaborador.
Lo primero que debemos hacer es adaptarnos a la nueva realidad, por lo cual es necesario trabajar de la mano con los diferentes líderes y responder a la pregunta: ¿cómo queremos manejar la organización?, ¿cómo vamos a lograr el compromiso de la gente y que den lo mejor de sí?, ¿qué prácticas nuevas debemos implementar y que prácticas debemos dejar de lado? Y muy importante, como área de talento humano y líderes, ¿qué acompañamiento se espera por nuestra parte?, ¿cómo vamos cada uno de nosotros a aportar valor?
Una vez realizado lo anterior, entran otros aspectos de vital importancia para tener claros en estos momentos, uno de ellos es la comunicación; en una conferencia que atendí recientemente hablaban de la importancia de sobrecomunicar y definitivamente esto debe realizarse tanto por parte del departamento de talento humano, como cada líder con su equipo. Es necesario entender como se siente la gente, cómo se encuentra la salud mental de cada uno de ellos, cuáles son aquellos aspectos que les están creando ansiedad, cómo es el contexto familiar y económico que están viviendo y que apoyo requieren por nuestra parte.
Entendiendo lo anterior, los mensajes que enviemos deben ser muy específicos, claros y empáticos (recordemos que con cada mensaje que se envíe estamos haciendo cultura), debemos hacerles ver que no podemos quejarnos, sino el enfoque debe ser en resolver. Además, por supuesto la postura por nuestra parte debe ser muy abierta, esperanzadora, segura y transparente, por ejemplo, no podemos decirle a un colaborador que se le va a garantizar su trabajo si no estamos seguro de ello, en ese caso, lo mejor sería indicarle que se está haciendo todo lo posible por garantizarle su trabajo pero que es bueno tomar las precauciones necesarias, de esta forma este colaborador y su familia podrán irse preparando respectivamente.
Por otro lado, debemos siempre velar por una cultura sana y un buen clima organizacional, especialmente cuando la gente se encuentra teletrabajando es todo un desafío, por lo cual hacer actividades grupales, sesiones de ejercicios, charlas de interés, concursos y crear esos momentos de esparcimiento, ayudan a crear fidelidad, que los colaboradores mantengan la moral en alto y que las personas no se sientan tan solas y lejanas.
Una vez logrado lo anterior, debemos ser impulsores y maximizar las herramientas digitales con las cuales contemos en la organización, siempre el enfoque debe ser la colaboración (chats individuales y grupales, llamadas, videoconferencias) y productividad (gestores de tareas para monitorear progreso, cronogramas y calendarios compartidos, archivos compartidos, gráficos o insumos que permitan medir desempeño, entre otros).
En cuanto a talento y mejora de habilidades, definitivamente es un buen momento para continuar aprendiendo, tenemos a disposición muchísima información, cursos, talleres, guías y webinars que se ofrecen de forma gratuita o a mejores precios, por lo cual debemos fomentar en nuestros equipos de trabajo continuar creando y aprendiendo. Preguntemos, ¿que habilidad estás logrando mejorar o desarrollar en este proceso? Si la respuesta es ninguna, ayudemos a los colaboradores a salir de la zona de confort y propiciarles esos espacios.
Por otro lado, creo fielmente que colaboradores motivados dan lo mejor de sí, ellos pueden ser el mejor apoyo, dar la mejor idea y ser el mejor aliado tanto a nivel de procesos internos como en cuanto a ventas y atención a clientes, por lo cual crear espacios para escucharlos es necesario, debemos solamente encontrar la manera que mejor nos funcione (ejemplo: reuniones 1:1, sesiones de brainstorming, sesiones de design thinking, etc).
Específicamente en cuanto a la gestión, labores y procedimientos propios de un área de talento humano, en época de crisis y trabajando bajo un modelo de teletrabajo, también deben darse ciertas adaptaciones, algunas de ellas las enumero a continuación:
- Manejo del teletrabajo: para esto te invito a revisar el artículo Teletrabajo:-Una-evolución-cultural- donde se mencionan algunos consejos para lograr que el teletrabajo sea más fluido y sencillo para todos.
- Reclutamiento y selección de personal: en época de crisis es muy común que la demanda de profesionales y candidatos activos aumente y la oferta de empresas buscando candidatos disminuya, por lo cual es importante tener claro el tipo de sector que se busca contratar y dirigir los esfuerzos de atracción de personal lo mejor posible hacia ese sector.
Por otro lado, los procesos de selección deben acoplarse a que puedan ser realizados principalmente de forma remota y ágil. Garantizarle a un candidato transparencia y buen seguimiento en este proceso es vital para que conozca la cultura de la empresa, además porque se sabe que, así como las empresas traten a los candidatos en los procesos de selección, será como traten a las personas una vez contratadas.
- Evaluaciones del desempeño: en este aspecto es muy importante orientar todas las evaluaciones y formas de medición hacia resultados, cuando no se tienen a los colaboradores a la par diariamente, sin duda lo único que funciona es: la confianza y la orientación a resultados.
- Planes de compensación y beneficios: este por supuesto es un punto delicado, cada empresa debe velar por mantener el punto de equilibrio, por lo cual se recomienda controlar muy de cerca los ajuste salariales y beneficios que se den.
- Sistemas RH: Para un buen manejo del área y los diferentes procesos, el tener procedimientos automatizados y sistemas de gestión de talento facilitan y aseguran una gestión más sencilla y fluida sin mucho desgaste manual, que además esto facilita que las personas del área pueda estar realizando trabajo sin mayores obstáculos.
- En cuanto al acompañamiento a la organización: el área de talento debe velar por que los colaboradores perciban la apertura que existe hacia las personas para solventar dudas, resolver problemas, etc, por lo cual se debe estar muy presente en el día a día y por supuesto a nivel interno del mismo departamento.
Para cerrar es importante recordar que nos estamos anticipando a la nueva normalidad, por lo cuál debemos continuar redefiniendo y adaptando todos aquellos procesos, rutinas, planes y metas. Debemos continuar brindando apoyo emocional, liderando desde el ejemplo, los valores y enfocados en la acción. Definitivamente el liderazgo que demostremos hoy, será recordado mañana por todas aquellas personas que nos rodean.
Enfoque en lo importante
Enfoque en lo positivo
Enfoque en el presente y futuro
Enfoque en la reinvención
Enfoque en la comunicación
Enfoque en mí como persona